martes, 17 de noviembre de 2009

DESPEDIDA

Hoy fue nuestro último día en la comunidad y fue un momento realmente emotivo tanto como para nosotras como para ellos. Lo primero que hicimos fue una corta presentación donde mostrábamos cual fue todo el proceso que realizamos desde el primer día que llegamos allá y los resultados de los objetivos propuestos para el proyecto, finalmente les mostramos un video realizado por nosotras en donde mostrábamos como había sido la experiencia, todos nuestros logros, alegrías y tristezas a lo largo del semestre, también mostramos una serie de entrevistas que habíamos realizado a algunos habitantes de la calle.

Después de esto Sor Noemy le entrego a cada una de las personas con las que estábamos compartiendo ese día una rosa, primero Sor nos dio unas palabras de agradecimiento y después lo hico Luis Botero, después cada uno de ellos pasaba y nos decía algunas palabras, algunas de agradecimiento, otras de felicidad, otras de tristeza por nuestra partida e fin un sinnúmero de palabras que nunca olvidaremos. Después marcela nos entrego a cada una de nosotras un diploma de agradecimiento y una pulsera.

Cada una de nosotras hablo y expreso sus palabras de gratitud tanto por la ayuda recibida en la comunidad como a los habitantes de la calle por su respeto, colaboración y ayuda a lo largo del semestre. Finalmente compartimos una pequeña torta entre todos.

Fue una experiencia inolvidable que nos cambio la vida y que siempre llevaremos en nuestro corazón. Muchas gracias por todo.

EVALUACIÓN FINAL

El día de hoy asistimos a la comunidad para realizar la evaluación final. Para esto realizamos un cuestionario que incluía preguntas sobre las actividades realizadas durante todo el semestre. Algunas de ellas eran abiertas, otras de opción múltiple y otras de escalas. Lo que más nos preocupaba de la evaluación era que no un hubieran las suficientes personas que habían asistido a todas nuestras actividades y que se realizara un sesgo en el estudio. Ese día le realizamos la evaluación a las personas que habían estado con nosotros la mayoría del proceso de la realización de las actividades, y al día siguiente regresamos ya que las personas que van a centro varia diariamente y también encontramos otro grupo de personas que de igual forma les realizamos la evaluación. Fue muy gratificante para nosotras ver como la mayoría de ellos contestaban muy bien y muy seguros las preguntas. Cuando realizamos las correcciones y realizamos la comparación con respecto a los resultados obtenidos anteriormente evidenciamos una notoria mejoría en todos los objetivos propuestos en el proyecto, lo cual fue muy gratificante para nosotras porque notamos que si habíamos cumplido con las metas propuestas a lo largo del semestre.

CARRERA DE OBSERVACIÓN

A medida que hemos asistido al centro nos hemos dado cuenta que el grupo es muy variable y que no todas las personas que estaban desde el principio han mantenido sus asistencia a lo largo del semestre, es por esto que el día de hoy decidimos realizar una carrera de observación en donde la idea era hacer una breve recopilación de lo trabajado en el semestre para aquellas personas que hasta ahora estaban asistiendo a la comunidad. Para lograr esto decidimos realizar 3 estaciones, en la primera de ellas volvimos a realizar la actividad del espejo realizada al principio del semestre en donde cada persona se mira al espejo y se hacen una serie de preguntas sobre su imagen corporal, como le gustaría mejorarla etc. La segunda estación realizamos un quiz ya realizado antes sobre el reconocimiento de los signos de alarma de las enfermedades más prevalentes en su medio. La tercera estación consistía en volver a recordarles cuales eran los hábitos saludables para subida como lavado de manos, baño, cambo de ropa, higiene bucal etc.

Fue una actividad muy productiva por dos razones la primera fue que vimos un gran avance en las personas que ya habían compartido con nosotras estas actividades al principio del semestre, y la segunda fu que logramos la integración de todas esas personas que hasta ahora empezaban a asistir a la medalla milagrosa.

ULTIMAS ACTIVIDADES.......

El día de hoy decidimos realizar 4 actividades en 4 diferentes estaciones, así dividimos el grupo en 4 y cada una de nosotras dirigía una estación, la primera de ellas era una breve explicación sobre las vacunas más importantes para su edad, las enfermedades que pueden causar si estas no se ponen y las complicaciones de las mismas, lo primero que se hizo fue un pequeño conversatorio para averiguar lo ellos sabían de las vacunas y a partir de ahí se les dio la explicación sobre el tema.

La segunda estación trataba los beneficios de los alimentos, de igual forma se hicieron unas preguntas básicas y después esto se hizo una explicación sobre las principales consecuencias que pueden traer el consumo de alimentos en mal estado y como debe ser un plato de comida bien balanceado, finalmente se le pidió a cada uno que con los elementos que llevamos (frutas, verduras, carnes etc) armara como seria un plato ideal y nutritivo.También se explicaron las principales patologías que se dan el exceso de grasa y sal.

La tercera estación hablamos sobe la carta de indigencia, este es un tema muy importante para los habitantes de la calle ya que la mayoría de ellos no la tienen y no saben la importancia y lo que significa tenerla. Entonces lo primero que se hizo fueron una serie de preguntas sobre la utilidad de esta y de la cedula de ciudadanía, después se realizo una breve explicación sobre su importancia y los beneficios que esta trae y finalmente se dieron todos los pasos para poder sacarla.

La última estación consistía en proporcionarles la importancia de los hospitales que hay en la localidad de los mártires, lo primero que se hizo fueron preguntas sobre cuáles eran los hospitales que mas frecuentaban, que se le exigía, el porqué de las visitas, después se les hizo una breve explicación sobre la diferenciación de los niveles de hospitales y a cuales podían acudir según la emergencia que se tuviera. Finalmente a cada uno le entregamos en un pequeño pedazo de papel plastificado cuales eran los hospitales de la localidad a los cuales podían asistir y la importancia de esto.