martes, 16 de noviembre de 2010

CASOS CLINICOS SIMULADOS

LAVADO DE DIENTES

LAVADO DE MANOS

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Hoy trabajamos el módulo de enfermedades gastrointestinales en la cual tratamos la diarrea y su principal complicación que es la deshidratación... la participación por parte de los asistentes al CAMM fue muy activa, aplicamos como de costumbre tests pre y post actividad para evaluar el aprendizaje y los resultados fueron satisfactorios.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Lunes, modulo de enfermedades infecciosas del sistema respiratorio incluyendo tuberculosis, neumonía e infección respiratoria alta, realizado el test pre, pasamos directamente a explicar cada una de las enfermedades explicando a quienes afectaba principalmente, haciendo la diferencia si las causaba un virus o una bacteria, como afectaba los pulmones, la forma de transmisión y los signos y síntomas que cada uno de estos causaba, además de explicar porque se producían cada uno de los síntomas, notamos gran atención por parte de los asistentes quienes participaban activamente en el desarrollo de la charla, como ayuda visual realizamos carteleras con dibujos de la vía respiratoria y los cambios que producían tanto a nivel pulmonar como sistémico, terminando la charla recibimos la visita de nuestra Tutora Rosa Margarita y la Dra. Natalia Serrano quienes compartieron un rato con los habitantes de la calle y los motivaron a volver a las charlas, al final ellos nos participaron su interés y motivación para seguir asistiendo, mencionando la importancia de saber de estos temas, lo cual fue muy gratificante.
Iniciamos nuestras actividades... en esta primera sesión, que tenia como objetivo que los habitantes de la calle identificaran y conocieran las enfermedades de transmision sexual y sus signos y sintomas, preparamos 2 estaciones, una en la que tenian que diferenciar entre 14 enfermedades cuales eran de transmisión sexual y cuales no, ubicandolas en una cartelera, mediamos el numero de aciertos y errorres, en la segunda estación era ubicar 2 sintomas en cada una de las enfermedades de transmision sexual, en esta estacion fue donde mas errores tuvieron. esta parte fue pre charla, luego hicimos una charla sobre las ETS y sus signos y sintomas, discutimos con ellos e hicimos enfasis en lo mas importante de cada una, luego pusimos videos cortos de las ets para reforzar el conocimiento y posterior a esto los pasamos nuevamente por las dos estaciones para evaluar lo aprendido.
Fuimos al CAMM por una invitación de Luis y Sor Noemí, para una brigada nocturna que se realizan todos los martes, en la que hacemos un recorrido por Los Mártires en busca de habitantes de la calle, para hacer una oración con ellos, invitarlos al centro, invitarlos a cambiar su estilo de vida; al llegar al CAMM pensamos que ya se habían ido porque no habia nadie, pero luego vimos como iban llegando todas las personas que participan, entramos al centro, realizamos una oración, y nos conocimos, las personas que ya habian realizado esta brigada nos contaron sus experiencias; realizado esto emprendimos la marcha con una gran carga de galletas, pan, ponque, chocolates, leche caliente y aguepanela caliente. Durante el recorrido hablamos con mas de 30 personas, oramos con ellos, los escuchamos, les dimos comida y los invitamos al CAMM, realmente fué una experiencia muy diferente. Lo más importante de este día fué que perdí la imagen que tenía de los habitantes de la calle, enfrente algo que realmente me daba miedo, pero que me llenó de fortalezas y herramientas para poder trabajar con ellos.

viernes, 27 de agosto de 2010

ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO
Este día fue el más interesante hasta el momento, realizamos otra actividad para el diagnostico en la que le dimos 3 hojas a cada persona y colores, nos ubicamos en el patio al aire libre en mesas y les pedimos que dibujaran en la primera hoja su pasado, algo significativo de el, en otra hoja que dibujaran el presente, como era su situación actual y en la tercera que dibujaran como veían su futuro o como querían que fuera.

Vimos muchisimas perspectivas de lo que es el pasado, presente y futuro de cada uno de ellos, uno de ellos se negó a pintar diciendo que era imposible representar en 3 hojas lo que era toda su vida. realmente fue una actividad muy emotiva porque al terminar socializamos y en circulo cada uno expuso sus dibujos, hubo muchos sentimientos, risas, llanto, nostalgia, alegria y esperanza. al final dos jurados que eran hector (un hombre que conocimos ese día y que compratio con nosotros como habia sido su vida de habotante de calle y adicto; el ahora colabora en el centro con actividades pedagogicas para ayudar a los Hc a salir adelante) y miguel eligieron los 2 mejores dibujos, los cuales ganaron premios.

GANADOR
OTROS DIBUJOS

jueves, 26 de agosto de 2010

BIENVENIDOS!!! 2010-II
Hola a todos y bienvenidos a nuestro Blog del Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa, mediante este medio estaremos compartiendo con ustedes nuestras experiencias en el centro con los habitantes de la calle, nuesto plan de trabajo y las actividades que realizaremos en beneficio de lograr nuestros objetivos. Estamos realmente muy entusiasmados por el proceso que llevaremos este semestre y esperamos que los resultados sean satisfactorios.

martes, 11 de mayo de 2010

Primeras semanas: Nuestras primeras actividades en el CAMM, esta vez dicidimos preparar una actividad para ilustrarles los daños que causa la droga en los organos del cuerpo humano.

domingo, 7 de marzo de 2010

PRESENTACION DEL PROGRAMA

Esta semana fue muy importante para nosotros, ya que después de un largo trabajo logramos establacer el problema a tratar en la comunidad. Primero lo realizamos un contacto con el fin de poder establecer un grupo de trabajo estable y con el cual poder tener comunicación en cualquier momento. Seguido a esto por medio de actividades participativas, en la que los habitantes nos manifestaban sus necesidades sentidas y nosotros nombrabamos las observadas llegamos a establecer un problema en cual era factible trabajar, para este encontramos algunas de sus causas y consecuencias en las que queremos intentar solucionar con el fin de poder realizar una intervención saludable en esta población vulnerable. El problema establacedio es: Falta de capacidades para resistirse al consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).

Causas:

  • Poco apoyo familiar
  • Maltrato infantil
  • Historias de vida traumáticas
  • Maltrato social
  • Baja autoestima
  • Depresión
  • Ansiedad

Consecuencias:
  • Dinamica de la calle
  • Perdida de familia y de amigos
  • Perdida de trabajo
  • Exclusión social
  • Deterioro de imagen personal
  • Problemas de Salud
  • Violencia

Para poder intervenir en el problema diagnosticado, en sus causas y en sus consecuencias nos hemos planteado un objetivo genral: Desarrollo de habilidades para resistir el consumo de SPA. Para lograr el desarrollo de este, vamos a basar el trabajo en el desarrollo de objetivos especificos, en donde dentro de cada uno de estos realizaremos avtividades y talleres con el fin de lograr los objetivos especifico tanto como el general.

En la presentación de este diagnostico de la comunidad, notamos aceptación en cuanto al problema, sus causas y sus consecuencias y así mismo ellos manifestaron algunos comentarios bastante enriquecedores con el fin de mejorar la intervención a realizar.

martes, 16 de febrero de 2010

PRIMER DIA EN EL CENTRO

Miercoles 27 de Enero Hoy asistimos por primera vez al Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa. A pesar de algunas dificultades tecnicas llegamos todos sin ningun problema. Fue una experiencia enriquecedora en la que Sor Nohemy y Luis Fernando Botero nos dieron un recorrido por el centro en donde nos explicaron la vision, mision y objetivos del centro y como era el funcionamiento de este. Conocimos a gran parte de los colaboradores del centro, que son los que hacen posible que este habra las puertas de Lunes a Sabado incondicionalmente. También nos hicieron entrega de la Super LLave de nuestra oficina, con el fin de sentirnos más integrados al CAMM. Finalmente fuimos presentados a los habitantes, momento de muchos nervios, ya que este era nuestro primer contacto oficial con ellos y además del temor de no saber tratarlos, sin embargo notamos que esto no tenia un por que, ya que nos dimos cuenta que son personas al igual que nosotros. Durante el contacto cada uno de los asistentes se presento y nos manifesto cuales eran sus expectativas hacia nosotros y luego fuimos nosotros los que expresamos nuestro compromiso con el CAMM y con ellos.