Hoy hicimos nuestra primera visita al centro ambulatorio la Medalla Milagrosa. Fue una experiencia increíble, aunque es difícil afrontar la realidad de estas personas. De las cosas que aprendimos hoy, quiero recalcar lo más importante: - Ubicarnos y familiarizarnos con el barrio donde se encuentra el centro ambulatorio. - Conocer que este centro no solamente trabaja con habitantes de la calle, sino que también ayuda a desplazados, niños y personas de la tercera edad. - La misión que trabaja con habitantes de la calle se basa en la filosofía vicentina (deriva de San Vicente de Paúl y Santa Luisa, que trabajaron en el siglo XVII con personas indigentes). Esta filosofía se basa en cuatro puntos principales que son: el abordaje en la calle, aportar las necesidades básicas, confrontación de la vida de uno con la de ellos y por último está la recuperación de los valores. - El centro nació a partir de la misión de Sor Nohemy Sánchez, quien viajó a Italia y replicó la vivencia aquí en Colombia. - Conocimos la historia de porque cada uno de los habitantes llegó o conoció la droga y porque, así como nos contaron sus vivencias en la calle, y todo cuanto consumen. - Nos pidieron una intervención novedosa, que acapare la antención de ellos para mantenerse ocupados en una cosa que sea diferente a la droga. También nos pidieron que les enseñaramos cosas sobre prevención primaria. - Encontramos muchos puntos de intervención, durante estos días decidiremos cual es el más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario