El día de hoy llegamos cuando se estaba terminando la etapa de la oración, apenas entramos habían muchas caras nuevas, yo diría que la mayoría de ellos, por lo cual nos sentimos un poco más insegura que antes, porque todo el mundo a uno lo ve de arriba abajo y detalla cada expresión, de alguna manera se podría decir que es un poco intimidante.
Después de esto nos dedicamos averiguar algunas cosas sobre la institución, fuimos a hablar con el encargado de la cocina y nos conto un poco como funcionaba el manejo de basuras y como se realizaba el reciclaje. También necesitábamos recolectar algunas fotos de la institución y tomar algunos datos de las personas nuevas que habían llegado, entonces nos dividimos en dos grupos para realizar el trabajo.
El primer grupo se quedo con los habitantes de la calle para observar un poco como llevaban a cabo la jornada de la mañana. Llamo la atención como es la técnica de bañado ya que lo primero que hacen es ponerse mucho shampo en la cabeza y después de esto entran con la ropa y se la quitaban adentro, después de bañarse se volvían a poner la misma ropa que tenían puesto, lo cual nos pareció inadecuado por lo que sería muy útil poderles brindar un nuevo cambio de ropa para que así ellos pueden lavar la que tiene puesta y quedar mas limpios.
Otra cosa interesante que vimos fueron las marcas de escabiosis de una persona que se estaba quitando la ropa, mientras eso sucedió surgió la idea de poder realizar una jornada para poder proporcionarles ivermectina y combatir esa clase de enfermedades que son muy frecuentes en esa población.
Otro punto importante para ese día era recolectar algunas edades, nombres y géneros de las personas que se encontraban ese día allí, pero mientras realizábamos esto uno de ellos nos empezó a preguntar de manera ruda que para que eran esos datos y nosotras le explicamos que estábamos recogiendo la edad de todos los que habían ido hoy al centro, en ese momento otro habitante comenzó a decir desde el otro lado del salón que no fuera grosero con nosotras que estábamos ahí para ayudar y otras cosas más pero ya el tono de la discusión fue subiendo más, se cruzaron palabras como “Dígame esto en la calle y nos damos”, “Soy capaz de mandarle la mano y largarme de aquí”. En ese momento entro Luis para aliviar un poco la situación y les dijo que pararan de pelear y que habían maneras de comportarse en el centro.
Por la tarde teníamos una reunión con la Doctora María Dolores Pardo egresada de la Universidad de la Sabana. Ella nos conto un poco acerca de cómo había sido su experiencia trabajando con habitantes de la calle en una unidad móvil en la localidad de los Mártires (lugar donde se encuentra la Medalla Milagrosa). Fue muy interesante por nos dio muchos consejos que podíamos aplicar con este tipo de gente ya que a veces no es fácil dialogar o estar con ellos, pero que si nosotras sabemos cómo hacerlo esta va a ser una experiencia muy enriquecedora para cada una de las partes. También nos comente algunos de los problemas que ella veía a diario en este tipo de población y como nosotras por medio de nuestro proyecto podíamos intervenir para ayudarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario