El Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa, orienta y acompaña la creación de proyectos de vida dignos, que permitan iniciar procesos pedagógicos de reeducación e inclusión a la sociedad, para que los habitantes de la calle se concienticen de su problemática y sean gestores de su propio cambio.
martes, 22 de septiembre de 2009
TOMA DE MUESTRAS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
miércoles, 16 de septiembre de 2009
PRIORIZANDO RIESGOS
lunes, 14 de septiembre de 2009
REDES DE APOYO
domingo, 13 de septiembre de 2009
" ME CONOZCO"
lunes, 7 de septiembre de 2009
CONOCIÉNDOSE A SI MISMO
jueves, 3 de septiembre de 2009
PONIENDO LOS ÓRGANOS AL CUERPO
RESIDENCIA
La fase residencial del programa de la Medalla Ambulatoria, es un espacio para dexintoxicación, un espacio de crecimiento personal y búsqueda de valores pérdidos. Todo esto con el fin de reincorporación a la sociedad.
La parte residencial maneja cuatro pilares fundamentales, sobre los que se basa todo este renacimiento del habitante de la calle. Estos son: puntualidad, orden, escuga y confianza. En este momento el grupo esta compuesto por 5 personas: Carlos, Henry, Jorge, Jairo y Juan Carlos.
Esta casa está ubicada en Soacha. Era una caballeriza que fue amoblada por ellos mismos, y fue donada por la familia Puyana. Es impresionante ver como algo que era una caballeriza, es ahora el hogar de una familia (como se llaman ellos), digna para ellos, dotada con todas las necesidades.
Tiene dos cuartos, cada uno con tres camarotes. Un baño con dos duchas y dos sanitarios, una cocina, un salon de lecturas, un almacen de insumos, un horno cocina solar, un huerto grande y uno pequeño donde hay: maiz, habas, calabacin, cebolla de huevo, zanahorias, acelga, cebolla puerro y aromaticas. También tiene un taller de arets manuales, un cuarto de herramientas, una sala de oración y una biblioteca.
La casa funciona por un trípode:
- Hay un encargado de la casa (Jairo)
- Encargado de trabajos (Juan Carlos)
- Encarcado de las personas (Carlos)
Tuvimos la oportunidad de conversar con todos y esto es lo que cada uno recalco:
Carlos, lleva un año en la fase residencial. El dice que lo que mas ha trabajado ha sido la autoestima. Ha recuperado principios, y ha aprendido a pedir ayuda, que viene de otro alguien que le brinda amor y sinceridad. Dice que cada actividad que realiza alli tiene un sentido, para ser cada día una mejor persona y fortalecer su caracter.
Henry, lleva dos días en esta fase, pero estuvo mucho tiempo en la parte ambulatoria. Dice que fue dificil tomar la decisión peor que hasta el momento le ha ido bien.
Jorge, lleva 2 meses. Esta satisfecho con todo lo que ha aprendido. Piensa que esat fase es un proceso completo, donde cada uno es responsable de todo. Piensa que todos los que estan alli "son la fuerza", que ayuda al cambio, y enfatiza que son todos para uno y uno para todos. A el la familia lo ha motivado al cambio, especialmente su hija a quien no ve hace 3 años.
Jairo, 5 meses en la fase residencial. Está sanando heridas de violencia intrafamiliar, está mejorando sus conductas y su comportamiento. Sabe que la vivienvia en comunidad no es fácil, peor que ha trabajado en esto pues sabe que es lo que ayuda al cambio. Añora el tiempo perdido y entiende la importancia del enfoque familiar.
Juan Carlos, 1 mes en la fase residencial. Es la primera vez que hace un proceso para dejar la droga. Está transformando su personalidad y entiende que fue llamado para vivir en sociedad. Entiende también que todo proceso sin dolor no sirve, peor que con esto ha recuperado valores, especialmente el amor a si mismo, y el amor por los demas.
Todo esto nos muestra entonces, como nuestro trabajo en la fase residencial si aporta en algo a un cambio favorable. Más si entendemos que estas personas están en la fase residencial, sin supervisión diaria, esta se hace semanal. Ellos son libres de escoger su camino, y aun asi, teniendo en cuenta que no tienen alguien las 24 hrs que los supervise, han salido adelante. Lo cual hace entender que todo este proceso necesita de una decisión fuerte y de valor, pero sobre todo constancia.