El día de hoy se realizó una actividad que consistía en el identificar conductas de riesgo para desarrollar enfermedad diarreica aguda así como el manejo que se le puede dar inicialmente en la calle.
Se redactó un cuento sobre Carlos, un habitante de la calle, consumidor de cualquier cantidad de sustancia, que por causa de sus conductas de riesgo como comer alimentos provenientes de las basuras y en estado de descomposición contrae gérmenes que le causan una infección gastrointestinal, lo cual se traduce en vómito y diarrea. El realiza sus deposiciones en pastizales donde juegan normalmente niños, no se limpia después de cada deposición y tampoco se lava las manos. Además de lo mencionado anteriormente, toma gaseosa y pan para manejar su diarrea pero como es de esperarse empeora su condición y termina en el hospital con tratamiento antibiótico e hidratación. Ahora el amigo de Carlos que fue el que lo llevó al hospital, está padeciendo los mismos síntomas.
Leímos el cuento y se discutió sobre las conductas de riesgo que había tenido el protagonista y sobre el manejo que él le dio a su enfermedad. Después de la discusión, se realimentó al grupo, se mencionó la importancia de la hidratación y la comida durante la enfermedad, se enfatizó en el lavado de manos, la importancia de contar con baños y papel higiénico y se les enseñó a preparar suero casero. Siento que nos fue muy bien con la actividad, me toco un grupo de personas muy participativo e interesado. Me llamó la atención que uno de ellos fue promotor de salud en Casanare, obviamente fue un apoyo muy grande cuando les explique todo el tratamiento de la diarrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario