El Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa, orienta y acompaña la creación de proyectos de vida dignos, que permitan iniciar procesos pedagógicos de reeducación e inclusión a la sociedad, para que los habitantes de la calle se concienticen de su problemática y sean gestores de su propio cambio.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
PRIORIZANDO RIESGOS
Hoy queríamos oír la manera como ellos desde sus perspectiva veían unos riesgos más prevalentes que otros, por lo que llevamos algunos recortes que mostraban los riesgos que nosotras hemos oído y hemos descubierto en ellos con relación a un posible origen, que puede ser múltiple. Los dividimos en dos grupos, cada grupo busco como se relacionaban los riesgos con posibles origenes, debemos afirmar que son variadas los causales que ellos observan en sus propios riesgos. Luego cada uno o en grupo se hizo la lista de riesgo, poniendo en inicio los que más riesgos les ocasionaban y de última el que menos. En una mirada global el orden de riesgos fue así:
1. Drogas-Calle
2. Salud: Diarrea, manos sucias, daño pulmonar, gripas, frío, desnutrición.
3. Armas de fuego, armas blancas, heridas.
4. Otras enfermedades como escabiosis, ETS.
5. Falta de accesos a los servicios de salud por falta de identificación o carta de indigencia.
6. Sedentarismo y el resultado de IAM.
7. Cáncer de piel.
Lograr un acuerdo en el grupo que lo hizo al tiempo fue interesante, pues cada uno tenía una opinión diferente pero lograron ponerse de acuerdo para crear una lista.
Por último se pidió pensaran estrategias factibles para evitar estos riesgos, y aunque muchos respondieron que era imposible, otros respondieron con algo que parece les llegó a todos y es el tratar de mejorar HOY. Por el día de hoy tratarán de no caer en ciertos errores, disminución de consumo fue uno de ellos. Ojalá esta actividad los haga reflexionar aun mas individualmente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario